La Lumbalgia o Lumbago es una alteración de las estructuras musculo-esqueléticas de la zona baja de la columna vertebral que provoca dolor y limitación de la movilidad de dicha zona.
El dolor puede ser localizado en la zona lumbar o puede irradiarse hacia la zona glútea y pierna. En este caso lo denominaríamos lumbociática.
La mayoría de las veces, lo que produce esta lumbalgia es la musculatura asociada ( Cuadrado lumbar , erectores de la columna , multífidos , glúteo medio , piramidal , etc ), pero también puede producirla una lesión articular, discal o incluso fascial ( membrana que recubre la musculatura ).
Existen muchos motivos por los que se puede desencadenar esta patología. Los más comunes suelen ser:
- Una mala postura. Una mala postura tanto en acortamiento como en elongación muscular puede dar lugar a una alteracíon de la musculatura lumbar.
- Movimientos repetitivos pueden desencadenar una fatiga muscular del tejido diana.
- Un traumatismo directo sobre la zona que provoque un espasmo de la musculatura
Hoy en día, existen evidencias que un desarreglo gastrointestinal puede producir un dolor que simule una lumbalgia. La inflamación intestinal asociada provoca una irradiación de dolor hacia la zona lumbar baja. Existen técnicas en osteopatía que sirven para mejorar este tipo de sintomatología.
Otras causas bastante frecuentes son:
- Una descompensación de la musculatura lumbopélvica y abdominal. Las alteraciones más frecuentes se suelen encontrar en el abdominal inferior , psoas iliaco e isquiotibiales.
- Una asincronía de la musculatura estabilizadora de la zona lumbar. El sedentarismo favorece la atrofia de esta musculatura, por lo tanto , a la hora realizar cualquier movimiento, el cuerpo ante esa falta de fuerza , se defiende provocando un espasmo de la musculatura circundante. Este tipo de casos suelen generar lumbalgias recurrentes ya que el problema no sólo está en la musculatura lumbar sino en la musculatura más profunda.
Desde nuestro centro recomendamos tener una buena estabilidad lumbar así como una buena elasticidad de los tejidos para evitar este tipo de lesiones.
Acude a tu centro de referencia para tratar tu lesión de la manera más óptima.
Javier Jiménez Peco
Nº colegiado 7515
Comentarios recientes