La tortícolis o espasmo cervical agudo es el resultado de una alteración de la musculatura cervical asociada a una contracción o elongación prolongada. Esta alteración provoca dolor y limitación de la movilidad.

Existen varios motivos por los que pueden producirse este tipo de patologías. Los motivos más frecuentes que podemos encontrarnos son las malas posturas mantenidas o repetitivas así como un movimiento brusco. Otras causas que pueden tener producir una tortícolis son : Un traumatismo directo sobre la zona , un trastorno somático ( ansiedad y estrés ), fatiga muscular , etc.

Si nos basamos en la medicina oriental, también asocian estas patologías a cambios electromagnéticos y climáticos a los cuales hay gente más susceptible que otra.

Losa síntomas que aparecen son muy evidentes , dolor cervical, limitación de la movilidad , rigidez de la musculatura periférica a la zona cervical y tumefacción de la zona. También podemos encontrarnos dolor de cabeza.

Para abordar esta patología es importante tener en cuenta que es una patología inflamatoria, por lo tanto, no debemos irritar mucho el tejido.

  • Aplicación de calor local por no más de 15-20 min / 2-3 veces al día.
  • Masaje de la zona afectada en dirección a las fibras musculares.
  • Medicación si el paciente lo requiere.

 

 

En fisioterapia , a parte del masaje en la zona afectada se suelen utilizar técnicas analgésicas , vendajes neuromusculares , acupuntura , etc.

Los estiramientos son fundamentales para la evolución de esta patología, pero , como estamos ante una patología irritativa, deber realizarse con mucho cuidado y con poca intensidad para evitar un aumento de la sintomatología.

Como ya hemos dicho antes , uno de los factores principales que suele causar este tipo de patologías es un mal hábito postural, por lo tanto, se recomienda tener especial cuidado en situaciones que puedan originarla, como el tipo de almohadas que utilizamos al dormir, la postura a la hora de ponernos delante de un ordenador…

Desde nuestro centro, aconsejamos que en fase de dolor se ingiera agua para evacuar toxinas acumuladas en la inflamación. También es aconsejable una dieta basada en frutas y verduras para eliminar la acidez metabólica de nuestro organismo.

 

Javier Jiménez Peco

Nº Colegiado 7515