La Fisioterapia deportiva es la parte de la fisioterapia que aborda todas las patologías de origen musculo-esquelético ya sean en fase aguda o en fase crónica. Esta parte de la fisioterapia normalmente está enfocada a deportistas profesionales, aunque perfectamente se puede aplicar a deportistas amateur.

Es una parte de la fisioterapia que está en auge debido a la popularidad y el desarrollo de la actividad deportiva en la actualidad. La finalidad de de fisioterapia deportiva es acortar los procesos de recuperación de la manera más efectiva posible, y, para ello, es fundamental la formación del terapeuta.

Las técnicas más utilizadas en el mundo de la fisioterapia deportiva engloban la Terapia Manual ( Masoterapia, Kinesioterapia , Osteopatía , técnicas miofasciales , etc ) . También son muy utilizados los vendajes funcionales o correctivos . En la actualidad se han incorporado métodos más invasivos pero muy eficientes en el mundo deportivo. La punción seca y la E.P.I ( Electrolisis percutánea intratisular ) son los más conocidos. https://www.facebook.com/craniumfisioterapia/

 

 

kinesiotaping

 

Las fases que podemos diferenciar en una lesión en el ámbito deportivo son:

  • Fase de lesión aguda o crónica.
  • Fase de readaptación al deporte ( Incluye propiocepción, ejercicios de potenciación muscular, … )

 

Es muy importante conocer muy bien el mundo del deporte porque nos va a dar una mayor perspectiva de las exigencias del mismo. La personalidad de los deportistas es un arma de doble filo ya que suelen ser partidarios de aceptar cualquier tipo de tratamiento que vaya a ir en su beneficio, pero también suelen ser bastante más exigentes e impacientes que un paciente convencional. Siempre hemos de concienciar al deportista que las fases de regeneración del tejido y readaptación a su actividad deportiva deben marcarlas los fisioterapeutas. Aunque el paciente se encuentre físicamente bien, de ningún modo debemos saltarnos ninguna fase. Si nos saltamos alguna fase del tratamiento , corremos el riesgo de una recaída inmediata o a la larga.

Al margen de una lesión, la fisioterapia pre y post-competición es igual de importante para mantener los tejidos suficientemente elásticos y obtener así un mayor rendimiento. Hoy en día , la mayoría de los deportistas de élite cuentan con un equipo de profesionales para ello.

 

 

Javier Jiménez Peco

Nº colegiado 7515