¿Qué es la osteopatía y para qué sirve?
Muchos pacientes además de familiares y amigos nos repiten habitualmente la misma pregunta: ¿qué es la osteopatía? ¿Para qué sirve?
Para ponernos en situación vamos a definir primero qué es: es una disciplina terapéutica cuyo objetivo es recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración utilizando un amplio abanico de técnicas manuales. En osteopatía el enfoque de tratamiento es global, es decir, se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.
Pongamos un ejemplo: un dolor lumbar podría tener muchas casusas, las más comunes del aparato locomotor (origen muscular, articular…) pero también podría ser debido a un problema de origen postural, por un desajuste en las estructuras tras un esguince, o de origen visceral como podría ser una patología de colon o en caso de mujeres de útero, ovarios, etc.
El tratamiento osteopático consiste en hacer una completa anamnesis, test globales y específicos para elaborar un buen diagnóstico. Una vez hecho esto se realizan distintas técnicas específicas para todas las estructuras que tengan alterada su función y conseguir la homeostasis (conjunto de fenómenos de autorregulación que intentan mantener equilibradas las composiciones y las propiedades del organismo). No solo tratamos el síntoma sino que abordamos ampliamente la causa, el origen del problema, e intentamos restaurarlo.
Dentro del concepto general de osteopatía se diferencian tres grandes bloques, la parte estructural que engloba técnicas para tratar principalmente aparato locomotor y los problemas derivados de ello (tendinitis o tendinosis, contracturas musculares, alteraciones articulares, etc); la parte craneal que son técnicas específicas para el cráneo abordando patologías como cefaleas, migrañas, vértigos, estrés, problemas de ATM… y la parte visceral, que ayuda a mejorar sintomatología de estómago, malas digestiones, hígado, colon, útero, ovarios y cualquier víscera que esté afectada. Combinando técnicas de las tres áreas conseguimos un tratamiento completo que mejora notablemente el estado del paciente.
En España la osteopatía no está regulada legalmente. Debido a esta situación cualquiera puede anunciarse como osteópata, sin discernir entre el que se anuncia como osteópata y el que realmente es osteópata. Por ello recomendamos acudir siempre a un profesional que sea fisioterapeuta colegiado como los de nuestro centro, ya que tendrás asegurado un tratamiento de calidad y una formación plena en la materia.
Virginia López Guirado
Nº Colegiado 8438