Existen varios métodos de acupuntura para favorecer el estrés y el insomnio, tales como la digitopuntura , técnicas con aguja, moxibustión, auriculoterapia, etc. En nuestra clínica utilizamos todas estas técnicas y las aplicamos en base al nivel de afectación del paciente. También aconsejamos al paciente modificar distintos hábitos que puedan estar alterando su estado. Nos referimos sobretodo, a hábitos nutricionales , malos hábitos de sedentarismo , alteraciones del sueño… Es muy importante tener un equilibrio nutricional y energético para evitar este tipo de patologías.

Nuestro cuerpo está cargado energéticamente y polarizado. Cualquier alteración meteorológica , electromagnética o somática afecta en nosotros de manera indirecta. Existen puntos de conflicto que son más susceptibles de esas variaciones, esos puntos son los que llamamos puntos de acupuntura, que estimulamos para regularlos. Hay personas que tienen más propensión a estas alteraciones al igual que a la recuperación.

Existen muchos puntos de acupuntura que se pueden utilizar para favorecer el estrés y el insomnio aunque los que más utilizamos en nuestra clínica son :

20DM : situado en la línea media de las orejas , en el centro de la cabeza.

REN 17 : A la altura del 4º espacio intercostal, en el centro entre los dos pezones.

3MC : Centro del pliegue del codo en la cara interna.

YING TANG : Punto extra situado en el entrecejo.

IG4 : Dorso de la mano, entre el primer y segundo dedo.

40E : En la zona media del empeine.

 

Estos meridianos no existen anatómicamente como tal, pero si que tienen una correlación con zonas mucho más inervadas y vascularizadas que el resto del cuerpo.

Aquí os dejamos unas ideas de cuáles son los algunos de los puntos que utilizamos aunque, como ya hemos dicho, los combinamos con técnicas de aguja caliente mediante moxibustión para estimular un poco más ciertos puntos. Además , aplicamos alguna técnica de auriculoterapia si el paciente lo necesitase.

La acupuntura la consideramos una herramienta más para abordar ciertas patologías que no evolucionan mediante un tratamiento convencional. Es mínimamente invasiva y NO es dolorosa.

Desde nuestro centro esperamos que os animéis y probéis los resultados.